Tzompantli,
Reflexión artística 2025
Objetivos
Realizar la sexta edición de “Tzompantli, Reflexión Artística 2025”, dando continuidad a las ediciones de 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, fortaleciendo la comunidad artística reflexiva y difundiendo su obra.
Que los artistas que han participado en años anteriores puedan seguir alimentando su propio Tzompantli personal y observar su vida a través de sus reflexiones año con año.
Bases
Podrán participar artistas mexicanos e internacionales.
Se podrán someter a selección hasta 3 obras por artista, pero el equipo curatorial podrá elegir un máximo de 2 obras por participante.
La participación es gratuita, sin embargo agradecemos cualquier donación a este proyecto autogestionado por Artestudio Austin. Puedes donar con el botón encontrado en: https://reflexionartistica.org
La técnica para la realización de la obra es libre.
Las propuestas podrán ser enviadas a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el miércoles 1 de octubre de 2025 (23:59 CST).
Metodología
A través de reflexionartistica.org se invita a la comunidad artística a realizar una obra (en cualquier técnica) como reflexión del año 2025, tomando como punto de partida el cráneo de una calavera.
Cada obra debe ser fotografiada por el artista en un formato cuadrado y enviada en formato .jpg o .png. Las imágenes seleccionadas serán colocadas en las filas que conformarán el Tzompantli 2025, comunicando así una reflexión comunitaria sobre lo vivido durante este año.
Características de la obra
•Debe ser creada exclusivamente a partir de la figura del cráneo de una calavera.
•Puede ser realizada con cualquier técnica, en formato cuadrado.
•Una vez concluida la obra, el artista deberá tomar una foto de ella, retocarla y/o recortarla. (Se imprimirá tal cual sea enviada por el artista)
🛑 Importante:
Nos reservamos el derecho de no incluir en la muestra aquellas obras que hayan sido generadas con Inteligencia Artificial.
Se priorizarán las obras creadas mediante técnicas plásticas y visuales tradicionales, valorando la sensibilidad artística del ser humano frente a los procesos automáticos de creación digital.
Características de la imagen digital
•Tamaño mínimo: 2500 pixeles por lado, en formato .jpg o .png
Cómo enviar tu imagen e información para participar
Envía un correo electrónico con la siguiente información:
•Nombre del artista
•Título de la obra
•Técnica utilizada
•Ciudad y país donde reside el artista, y su país de origen
•Un enunciado (en inglés y español) que acompañará a tu imagen y que describa lo que ha sido para ti este año
•Instagram, Facebook, TikTok, etc. (opcional)
•Sitio web del artista (opcional)
•Fotografía de la obra + información completa al correo:
⚠️ IMPORTANTE: Si las obras no vienen acompañadas de toda esta información, no podrán ser parte de la Reflexión Artística 2025.
📧 registro2025@reflexionartistica.org
Fecha clave:
📅 Miércoles 1 de octubre de 2025 (23:59 CST)
Cierre de convocatoria y de recepción de obras
Exhibición
La exhibición física del Tzompantli será a través de las organizaciones que se sumen a la propuesta.
También estará disponible digitalmente —donde además podrás consultar ediciones anteriores y referencias— en:
🔗 https://reflexionartistica.org
📱 Instagram: @tzompantli.ra
¿Conoces algún museo, galería o espacio cultural que le gustaría exponer el Tzompantli Reflexión Artística 2025?
Contactarnos:
reflexion.artistica.mexicana@gmail.com
WhatsApp: +1 (512) 415 9376